El próximo presidente de Chile cuestionó la situación de Venezuela. Nicolás Maduro le salió al cruce. “Es una izquierda cobarde frente al imperialismo”, retrucó.
Gabriel Boric, que asumirá el 11 de marzo la Presidencia de Chile, juega fuerte para proyectar su gravitación a escala continental. Su triunfo marcó el ingreso de una nueva generación en los liderazgos de la izquierda latinoamericana, con la ruptura del modelo que regía desde la dictadura de Augusto Pinochet, y parece dispuesto a profundizar la discusión por una reconfiguración del antiliberalismo sureño (https://elestanio.com.ar/boric-el-nuevo-modelo-chileno/).
En una entrevista con “M24 Radio Uruguay” cuestionó al régimen de Nicolás Maduro y consideró que el retroceso democrático en Venezuela ha sido “brutal”.
“A mí me gustaría establecer un principio irreductible, que es la defensa irrestricta de los derechos humanos, independientemente del gobierno de turno. No podemos tener doble estándar, no nos podemos perder. El alegato permanente que hacen ciertas izquierdas a la autodeterminación de los pueblos para terminar incluso justificando sus desviaciones o conductas que no son apropiadas,como limitaciones a libertad de expresión, a la reunión, es algo que tenemos que enfrentar más abiertamente”, dijo.
«Quieren ponerse un barniz para que las oligarquías los perdonen, y lo peor de todo es que no los van a perdonar, a ninguno». (Nicolás maduro)
Para Boric, el acoso de los Estados Unidos perjudicó a Venezuela, “pero también ha habido un retroceso en las condiciones democráticas que ha sido muy brutal. Y para qué decir las condiciones económicas de vida: el éxodo de seis millones de venezolanos es la prueba más fehaciente de aquello”.
“Ese no es nuestro camino. Nosotros aspiramos a construir una izquierda profundamente democrática, respetuosa de los derechos humanos, que sea capaz de ser crítica de sí misma”, señaló.
Las consideraciones del próximo presidente de Chile sobre Venezuela sintonizan con las del candidato a presidente de Colombia Gustavo Petro, senador y líder fundador del movimiento Colombia Humana, para quien Maduro “es una persona que está dentro de las dirigencias de la política de la muerte”.
“La imagen de Maduro no es de un líder de izquierda. Es un integrante muy conservador de las facciones más regresivas de la política mundial, que están tratando de defender que el mundo permanezca en una economía fósil”, dijo Petro.
Réplica
Maduro salió al cruce de las críticas y ubicó a Boric y Petro como parte de «una izquierda derrotada, fracasada”.
“Una izquierda cobarde frente al imperialismo, frente a las oligarquías. Quieren ponerse un barniz para que las oligarquías los perdonen, y lo peor de todo es que no los van a perdonar, a ninguno. Entonces asumen la peor cara de contrarrevolucionarios, de antibolivarianos, desde alguna izquierda cobarde que hay por ahí”, contraatacó el presidente venezolano.