“Capitis diminutio” municipal

Los intendentes con Carta Orgánica Municipal son los únicos especímenes del ecosistema político catamarqueño despojados de la reelección indefinida.

El avance de la calidad institucional que supone la eliminación de la reelección indefinida se constituye finalmente en una “capitis diminutio” para los intendentes catamarqueños al frente de municipios con Carta Orgánica: son, con los concejales de sus distritos, los únicos especímenes del ecosistema político provincial que carecen de este instrumento para intentar la perpetuación en el poder.

La restricción no afecta al Gobernador, pues Catamarca conforma con Formosa y Santa Cruz el lote de las únicas tres provincias que mantienen en sus constituciones provinciales la posibilidad de ser reelegido indefinidamente. Los legisladores provinciales también pueden permanecer en sus poltronas todo el tiempo que les permita el cuero.

La Ley de Municipalidades, por la que se rigen los municipios sin Carta Orgánica, limita explícitamente a dos los mandatos consecutivos habilitados para los intendentes, pero el de Pomán, Francisco Gordillo, consiguió en 2007 una sentencia que declaró inconstitucional el impedimento y está al mando de la comuna desde 1999: 23 años, el lord mayor catamarqueño más veterano.

La Ley de Municipalidades, por la que se rigen los municipios sin Carta Orgánica, limita explícitamente a dos los mandatos consecutivos habilitados para los intendentes, pero el de Pomán, Francisco Gordillo, consiguió en 2007 una sentencia que declaró inconstitucional el impedimento y está al mando de la comuna desde 1999: 23 años, el lord mayor catamarqueño más veterano

La asimetría fue puesta en el tapete por el intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, quien se anticipó al problema que se le presentará el año que viene y logró en noviembre que la Justicia Electoral declare inconstitucional el artículo de la Carta Orgánica que le impide ir por un tercer mandato. El fallo fue emitido antes de jubilarse por el juez Guillermo Cerda, el mismo que en 2007 habilitó a Gordillo.

La línea jurídica de Cerda es consistente. En 2011, consideró que el límite a las reelecciones la Carta Orgánica de Valle Viejo era inconstitucional y permitió en primera instancia la candidatura de intendente del radical Gustavo Roque “Gallo” Jalile para una segunda reelección consecutiva. Luego, la postulación fue anulada por el Tribunal Electoral y Jalile compitió a través de su hijo, Jair, que resultó derrotado por la peronista Natalia Soria.

La arremetida de Ferreyra es por ahora teórica. La definición se daría el año que viene, si efectivamente se candidatea para un tercer período. Hasta el momento, se limita a decir que está habilitado.

Abre no obstante una vía para otros intendentes con aspiraciones de continuidad acotadas por sus regímenes municipales: el tinogasteño Sebastián Nóblega, el santamariano Pablo Sánchez y el belicho Daniel “Telchi” Ríos, único radical del grupo. Los otros intendentes con Cartas Orgánicas restrictivas transcurren por su primer período.

El caso esquiudense tiene una singularidad: Ferreyra era el secretario de Gabinete de Lucía Corpacci cuando ésta impulsó la reforma de la Constitución Provincial para erradicar “privilegios de la política” como, justamente, las reelecciones indefinidas. El intendente no confrontó aún esta incongruencia conceptual ¿Hará lo mismo que su mentora y renunciará a la chance de un tercer período aunque la Justicia lo autorice? Sus antagonistas lo dudan.

La reforma de la Constitución provincial duerme en el Consejo Político Económico y Social catamarqueño (COPES). Desde hace treinta años, todos los sectores politicos coinciden en que es necesaria, pero nunca se alcanzaron los consensos requeridos para avanzar.

Independientemente de los jurídico, la médula de la discusión es política. Si el intendente considera que un elemento de la Carta Orgánica es inconstitucional, el procedimiento adecuado sería enmendarla. Para esto, en lo que a Ferreyra concierne, tendría que proponer reelección indefinida para todos y todas. Una consigna de eficacia aglutinante dudosa.

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas