El litio a la sombra de Manzano

Las relaciones de Sergio Massa con el ex ministro del Interior José Luis Manzano y sus proyecciones en el área del litio.

El empoderamiento de Sergio Massa sembró dudas sobre el destino de la catamarqueña Fernanda Ávila al frente de la Secretaría de Minería de la Nación, cargo al que accedió debido a las aceitadas relaciones que el gobernador Raúl Jalil mantenía con el ex ministro de Producción Matías Kulfas, durante cuya gestión se creó la Mesa del Litio con la participación del Gobierno nacional y las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy.

El vínculo de Jalil con Massa no es tan armónico como con Kulfas y, además, el flamante ministro de Economía es aliado de los otros dos caciques litíferos.

El jujeño Gerardo Morales, titular del Comité Nacional de la UCR, tiene como vicegobernador al massista Carlos Haquim e impulsó en la Convención de Gualeguaychú de 2015 la incorporación del Frente Renovador a Juntos por el Cambio, propuesta que fue rechazada por la mayoría de los convencionales para pactar solo con el PRO de Mauricio Macri.

Gustavo Sáenz, de Salta, secundó a Massa en la fórmula presidencial ese año.

En contraposición Jalil, con cuyo sector el tigrense había empezado a tejer una alianza, se negó en 2015 a participar de una estrategia para desacoplar su reelección como intendente de la Capital de las elecciones provinciales para, teóricamente, potenciarle con un triunfo las chances para la Presidencia.

La relación de Jalil con Massa no es tan armónica como con Matías Kulfas. El nuevo ministro de Economía mantiene relaciones muy estrechas con Gerardo Morales y Gustavo Sáenz, los otros dos gobernadores litíferos

La sorpresiva visita del devaluado Alberto Fernández a Catamarca la semana pasada, luego de confirmarse que Massa desembarcaría en el gabinete, se explica tal vez en la intención de proteger el casillero de Ávila.

La incursión se organizó de apuro y Fernández no desarrolló ninguna actividad trascendente, pero estuvo en el proyecto Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá, en el que la firma china Zijing Mining invertirá 380 millones de dólares para montar una planta de carbonato de litio.

Ávila por el momento sigue al frente de Minería, aunque en situación precaria. Massa designó como secretaria de Energía a Flavia Royón, que se desempeñaba como secretaría de Minería y Energía de Sáenz en Salta y sonaba para reemplazarla. Ahora se habla de una posible degradación: que Minería baje al rango de Subsecretaría y quede bajo la órbita energética asignada a Sáenz.

El telón del fondo de las maniobras es el millonario negocio del litio.

Los indicios del interés de Massa por insertarse en el ramo vienen de hace tiempo. En una especie de “Pacto de la Moncloa” a la criolla que se proponía celebrar con sectores de la oposición en abril, mientras la toxicidad de la relación entre Fernández y Cristina Kirchner se acentuaba, incluyó entre los ejes a discutir el incentivo a la cadena de valor del mineral. (https://elestanio.com.ar/el-factor-litio-y-la-cabeza-de-kulfas/)

Por entonces, buscaba decapitar a Kulfas para encabezar un megaministerio de Producción. El poder ampliado le llegó finalmente por el efecto dominó disparado por la renuncia de Martín Guzmán y el fugaz interinato de Silvina Batakis en Economía.

Ahora se destaca una nueva figura con intereses en la actividad litífera: José Luis Manzano, ex ministro del Interior de Carlos Menem, cuya resonante presencia en el acto de asunción de Massa junto a figuras como su socio Daniel Vila, el zar energético Marcelo Midlin y el empresario Francisco De Narvaéz -le ganó a Néstor Kirchner en Buenos Aires en 2007-, generó todo tipo de conjeturas.

En su última editorial del programa Odisea Argentina, el analista Carlos Pagni especuló sobre las proyecciones del vínculo entre Massa y José Luis Manzano en el área del litio

Manzano y Vila apoyan a Massa desde al menos 2013, cuando al frente de la lista de diputados nacionales de la provincia de Buenos Aires derrotó a Martín Insaurralde, el postulante del kirchnerismo, y terminó de desinflar el proyecto de reforma constitucional para “Cristina Eterna”.

Entre otras cosas, la dupla controla una importante red de medios y la distribuidora energética EDENOR, la mayor de Sudamérica, beneficiaria de multimillonarios subsidios del Estado nacional.

Un resonante escandalete mediático confirmó la vigencia de esta alianza político-empresarial: en América 24, Vila le prohibió a Viviana Canosa difundir en el programa “Viviana con Vos” las imágenes de un escrache a Massa en Santa Fe, y la conductora, enfurecida, denunció censura.

En su última editorial del programa “Odisea Argentina”, el analista Carlos Pagni especuló sobre las proyecciones en la política minera y específicamente el área del litio del vínculo entre ministro de Economía y Manzano.

La secretaria de Energía Flavia Royón, explicó, trabajó durante 15 años en la industria frigorífica en una empresa de Jorge Brito padre, el fallecido presidente del Banco Macro, muy ligado al gobernador Sáenz y al propio Massa. Luego se desempeñó durante mucho tiempo al frente de PRO Salta, una institución creada por el ex gobernador Juan Carlos Romero para promover inversiones, desde donde saltó a la Secretaría de Minería provincial con Sáenz y se especializó en litio.

“Manzano -dijo Pagni-tiene una gran expectativa en los negocios en litio, que desarrolla en Catamarca y Jujuy. Muchos observadores del mercado minero se preguntan: “¿Está Manzano detrás de esta jugada política? ¿Está Massa? ¿Qué tiene que ver Daniel Vila, socio de Manzano, en los negocios del litio? En su momento existió el plan Bunge & Born: ¿No estamos ahora ante un plan Vila-Manzano? ¿Qué hay detrás de Massa? Esto es importantísimo para mirar el negocio de la energía y sobre todo esta decisión de haber puesto el área energética debajo de alguien que se dedica a la minería”.

Ver también en El Estaño

https://elestanio.com.ar/el-factor-litio-y-la-cabeza-de-kulfas/

https://elestanio.com.ar/massa-reactiva-sus-terminales-nortenas/

 






Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Presión saadista hacia otro equilibrio

El intendente Gustavo Saadi disparó la discusión por el rediseño del Frente de Todos en Catamarca El intendente de la Capital Gustavo Saadi comunicó al...

El golpe del Grillo

El peronista disidente Hugo Daniel Ávila le marcó la cancha al radicalismo, que promovía la Boleta Única y el desacople electoral y tuvo que...

La defección del fiscal

Tres peritos advirtieron a Laureano Palacios que la muerte de Juan Carlos Rojas había sido violenta el mismo día del hallazgo del cadáver. El...

El liderazgo de las víctimas

Fernando Rojas descerrajó una durísima impugnación al Gobierno en la manifestación contra la impunidad del asesinato de su padre, el ministro de Desarrollo Social...

El Caso Rojas y el abono de la elipsis

Las presunciones sobre un encubrimiento en el asesinato del ministro de Desarrollo Social Juan Carlos Rojas escalan abonadas por la esterilidad de la investigación...

Notas Relacionas