El Milei zen

El año electoral coincidió en Catamarca con una fiebre de especulación en el mercado de las criptomedas. Edgar Adhemar Bacchiani es el jugador más agresivo en la competencia por captar depósitos para ese fin, con fuerte exposición pública y terminales políticas.

Todavía tangencial a la política, pero con contactos afianzados y tentativos con ella, Edgar Adhemar Bacchiani, titular de Adhemar Cápital (así acentúa él), emerge en Catamarca como el jugador más agresivo en la competencia por captar fondos para la especulación en el mercado de las criptomonedas.

Utilidades que llegan a superar el 20% mensual dispararon la fiebre en 2021 y atrajeron la atención nacional sobre Catamarca. Hay inversionistas de todo tipo, políticos y empresarios fuertes incluidos, y se conforman pozos colectivos para alcanzar los montos mínimos o elevar los depósitos iniciales para acceder a utilidades más altas.

La única explicación que Bacchiani ofrece para las ganancias que devuelve sobre los depósitos es su talento para el “trading”, actividad sobre la que dará un curso teórico-práctico en Córdoba en marzo del año que viene, según anunció en un vivo de Instagram en el que respondió las advertencias sobre fraudes con criptomonedas de la ONG Bitcoin Argentina y criticó al Banco Central.

Después de las elecciones, Bacchiani explicó su cosmovisión política. Los puntos de contacto con emergentes del proceso electoral como Javier Milei y José Luis Espert son notables

«En Argentina no hay ningún fondo autorizado para captar ahorro destinado a inversiones en criptomonedas. Estamos viendo que los esquemas piramidales o Ponzi con cripto se están repitiendo en distintas provincias del país, y el denominador común de estas estafas es un intermediario que promete una gran rentabilidad económica haciendo un aporte de capital, algo que no es garantizable en ninguna inversión», explicó el director ejecutivo de la ONG, Javier Madariaga, en una entrevista a Infobae, reproducida en Catamarca por el Multimedios Ancasti.

Desde que el Gobierno provincial puso el ojo en sus actividades y comenzó a gravar los dividendos de las casas que intermedian con criptomonedas, Bacchiani incrementó su exposición por las redes sociales, otorgó entrevistas a algunas radios y se encargó de visibilizar inversiones más tangibles gastronomía, construcción y bienes inmobiliarios. “Influencers” locales difundieron sus vínculos con él.

En el marketing del “trader” la ostentación de su poder adquisitivo es un componente medular. Muestra los vehículos de alta gama en los que pasea, divulga sus viajes al exterior y sus glamorosas fiestas, remarca la camaradería con sus empleados, socios e inversores, contrata celebridades para sus eventos. Conjugada con las utilidades que paga, la estrategia publicitaria es un éxito. Existe en Catamarca una “comunidad Bacchiani” en expansión, intensa en su prédica en las redes sociales y el cara a cara.

Estilo zen

Bacchiani replica los cuestionamientos del Gobierno provincial, el Banco Central y los escasos objetores que tiene con serenidad e ironía, descontracturado, siempre subrayando la superioridad de su solvencia para moverse en el inestable universo de las criptomonedas, utilizando una jerga financiera inaccesible para los no iniciados.

Un Javier Milei zen. Las diferencias con rabioso diputado libertario electo por la Ciudad de Buenos Aires son de estilo, epidérmicas. Bacchiani es más sutil, pero la médula del discurso es la misma: rechazo a la intervención estatal, antipolítica, hipervaloración de la competencia, supervivencia del más apto.

Dos semanas antes de las elecciones, expuso sobre “Educación Financiera en el marco actual de las Criptomonedas” en un escenario montado en el club Red Star. Se dirigió peripatético desde la cancha de básket hacia el público ubicado en las tribunas. El éxito en el “trading” requiere sobre todo el control de las emociones, enseñó, proselitista.

“El Banco Central es uno de los responsables directos de la generación de pobreza en la Argentina, es el responsable directo de la emisión de moneda y la generación de inflación”, dijo Bacchiani.

Terminales políticas

Si bien el “trader” catamarqueño asegura que no le interesa la política, antes de la clase en Red Star había emergido una terminal suya en ese territorio.

Mariano Manzi, precandidato a diputado provincial de la Coalición Cívica en una de las listas de Juntos por el Cambio, cargó contra el Gobierno por los controles e impuestos a las financieras de criptomonedas.

Sostuvo que “el presente en el mundo y también en Catamarca, marca que la tecnología y la innovación en materia de inversiones, nuevas formas de ahorro, son una realidad y una oportunidad de desarrollo para la provincia».
“Debemos entender los nuevos paradigmas y dejar de lado los prejuicios. Los entes gubernamentales deben acompañar y potenciar estos procesos y dejar de lado una mirada corta y cerrada en la materia, pensando solo en recaudar, generando regulaciones excesivas que terminan por ahogar a los emprendedores e innovadores. En síntesis, los gobiernos y gobernantes deben dejar de tener miedo al desarrollo genuino. El progreso es la salida”, consideró Manzi.

Las manifestaciones se difundieron en agosto, luego de un incidente entre inspectores de la Agencia Recaudadora Catamarca e inversores que estuvo al borde de degenerar en violencia.

La Agencia Recaudadora había dispuesto cobrar Ingresos Brutos sobre las operaciones que involucran colocaciones de capital en activos digitales.

Manzi fue más duro y concreto en septiembre, cuando los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil, y La Rioja, Ricardo Quintela, pidieron al Banco Central y a la Comisión Nacional de Valores que fiscalicen la especulación con criptomonedas.

Ya en el rol de candidato, posteó en su muro de Facebook: “Señores Gobernadores: ocúpense de sacar del pozo de la pobreza, la falta de oportunidades y de horizontes a nuestras provincias. Parece ser que las actividades que no controlan o monopolizan les quitan el sueño ¡No todo puede ser de ustedes! ¡No le tengan miedo al progreso, por el contrario apoyen el mismo, no pretendan aislar al país y a Catamarca del mundo! ¡Dejen el kirchnerismo de lado!”.

Libertario

El lunes 15 de noviembre, después de las elecciones, Bacchiani explicó su cosmovisión política con más detalle y avanzó incluso con una propuesta durante un vivo de Instagram. Los puntos de contacto con emergentes del proceso electoral como Milei y José Luis Espert son notables.

Lo más saboroso de la disertación, anunciada como una respuesta a ONG Bitcoin, fue el ataque al Banco Central. Él mismo enfatizó antes de desarrollar sus argumentos que dedicaba el fragmento “a mis queridos amigos del Banco Central de la República Argentina”, y arrancó con una mención explícita al referente libertario.

“Escuchaba a Milei que decía que, si fuera Presidente, plantearía el cierre total del BCRA. El BCRA es uno de los responsables directos de la generación de pobreza en la Argentina, es el responsable directo de la emisión de moneda y la generación de inflación en la Argentina. Yo no tengo nada contra ellos, es un ente regulador, pero ahora andan con esas ideas locas de agarrar brokers, financieras, fondos de inversión, todos por igual, porque están metidos en muchos problemitas de deuda y quieren salir a hacer un cierre masivo de cuentas a los que vivimos del trading”, arrancó.

“Deuda tras deuda, desfalco tras desfalco; los bancos hacen desfalco, te hacen corralito, te emiten bonos, te meten en problemas, la gente se hace pobre… ese es el BCRA. Si para ellos la solución es cerrar cuentas a las financieras, a los brokers, a los fondos de inversión, yo les digo que no es una solución. Deberían llamarnos a nosotros y pedirnos un consejo, que sería: chicos, oficialicen las criptomonedas en el país”, sugirió más adelante.

Pronosticó un 60% de inflación para el año que viene. “No es normal, y esto se debe a la emisión monetaria y al exceso de gasto público. Tenemos un déficit que está por las nubes y jamás escuché a ninguno de nuestros políticos, nuestros gobernantes, que vienen desde hace décadas, que diga ‘perdón, nos equivocamos, hicimos todo mal’, para que nosotros podamos tener un granito de confianza y emitir el voto. La gente no salió a votar, la gente está indignada y uno de los responsables directos es el BCRA”, disparó.

A criterio de Bacchiani, el BCRA “nos van a llevar a un agujero peor, a un agujero financiero grave, si siguen  con estas medidas de bloqueo, de cepo, de cierre”.

“Nosotros necesitamos apertura de mercado, inversión externa, privada, no estatal. El Estado  está para garantizar la educación, la salud y la seguridad. El resto depende exclusivamente de la inversión privada. Y para que haya inversión privada no puede haber cepos, no puede haber bloqueos, no puede ser que tengamos que replantear al FMI constantemente si le pagamos, si no le pagamos, si nos quitan plata, si no nos quitan plata, si hacemos un bono a 100 años, como hizo el ex presidente. Han hecho desastres todos y siguen con la misma receta”, concluyó.

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas