El presidente rehén

El creador de LIBRA responsabiliza a Milei y sus colaboradores por el colapso de la cripto y juega al “Long-Short” acuñado por Edgar Bacchiani.

Éramos pocos y parió la abuela: el abogado Alfredo Aydar se prepara para representar damnificados y dar su salto internacional.

Hayden Mark Davis, presidente de “Kelsier Ventures”, la creadora y responsable del lanzamiento de LIBRA, acusó a Javier Milei ys su colaboradores por haber provocado el colapso de la criptomoneda al no haber honrado los “compromisos previos” de respaldarla.

“A pesar de compromisos previos, Milei y su equipo revirtieron inesperadamente su posición, retirando su apoyo y eliminando todas las publicaciones en redes sociales que lo respaldaban. Esta decisión abrupta se tomó sin previo aviso y contradijo directamente las garantías previas”, señaló el “trader”.

“Para mi sorpresa, Milei publicó posteriormente una declaración indicando que su retiro se debía a una supuesta mala conducta por parte de los patrocinadores del proyecto, calificándolos de estafadores. Rechazo categóricamente esta afirmación y quiero enfatizar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier acto indebido. Solo puedo asumir que los asociados de Milei intentaron desviar la culpa hacia Julian para protegerse de la rendición de cuentas”,resaltó.

Como en una clásica descomposición de bandas delictivas, los especuladores cripto buscan concentrar en Milei las responsabilidades por la vertiginosa burbuja de LIBRA, cuya cotización subió 1.300% apenas fue puesta en circulación tras la promoción que el Jefe de Estado argentino le dio en su cuenta de X, para desplomarse a cero en menos de 6 horas.

“Como asesor de lanzamiento del proyecto Libra Token, quiero aclarar aspectos clave del lanzamiento y abordar los desarrollos recientes sobre la participación de Javier Milei y su posterior retiro de apoyo. Javier Milei inicialmente respaldó y promovió activamente Libra Token en plataformas de redes sociales, incluidas X e Instagram”, se desmarcó Davis.

“Sus asociados habían asegurado su apoyo público en el lanzamiento y me garantizaron que su respaldo continuaría durante todo el proceso. Dado mi papel como asesor, mi principal responsabilidad era garantizar que el token tuviera suficiente volumen, liquidez y un fondo de reserva sólido para respaldar su precio y ejecutar la visión del proyecto. Sin embargo, como asesor hubo muchos factores que estuvieron fuera de mi control”, enfatizó.

Davis dijo que le inyectará nuevamente liquidez a LIBRA, pero que “como custodio —y no propietario— de estos fondos”,no se siente “cómodo transfiriéndolos a los asociados de Milei”.

“Después de consultar con expertos, propongo reinvertir el 100% de los fondos bajo mi control, hasta $100 millones, nuevamente en Libra Token y quemar toda la oferta comprada. A menos que se presente una alternativa más viable, tengo la intención de ejecutar este plan dentro de las próximas 48 horas. Sigo comprometido con la transparencia y continuaré proporcionando actualizaciones a medida que se desarrolle la situación”, prometió.

Resonancias del “Long-Short” acuñado por el “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani.

Catamarca configura el “leading case” del modelo criptotapadera aplicado en tiempo récord por los creadores de LIBRA gracias a la intervención del influyente y autoproclamado infalible Javier Milei

“Leading case”

Catamarca configura el “leading case” del modelo criptotapadera aplicado en tiempo récord por los creadores de LIBRA gracias a la intervención del influyente y autoproclamado infalible Jefe de Estado argentino. Las justificaciones de Davis, quien se reunió con Milei el 30 de enero pasado para asesorarlo “sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”, son similares a las ensayadas por los socios y promotores catamarqueños de Bacchiani cuando la pirámide de “Adhemar Capital” colapsó e inició el efecto dominó sobre el resto de las financieras.

El sábado se sumó otro ingrediente a la analogía: el abogado Alfredo Aydar publicó en sus redes que está recibiendo consultas de “los estafados con la criptomoneda fraudulenta LIBRA promocionada por el Presidente Javier Milei”.

Aydar es investigado por el Juzgado Federal de Catamarca por prevaricato tras un denuncia presentada por una clienta.

Edgar Bacchiani lo acusa de haberse quedado con millones de pesos y dólares que les entregó a él y a su colega Lucas Retamozo para pagarle a los acreedores de “Adhemar Capital”.

Investigación

Cercado, Milei abrió juego a la Oficina Anticorrupción (OA) “para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”.

Además, creó “una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia de la Nación, compuesta por representantes de los órganos y organismos con competencias vinculadas a los criptoactivos, actividades financieras, lavado de activos y otras áreas relacionadas, que integrarán su información a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.

“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, informó la Oficina de la Presidencia, que se comprometió a “investigar hasta las últimas consecuencias”.

 

Ver también en El Estaño

https://elestanio.com.ar/la-criptotapadera-del-fenomeno-barrial/

https://elestanio.com.ar/aydar-retamozo-y-el-bacchi-ducto-long-short/

https://elestanio.com.ar/el-milei-zen/

https://elestanio.com.ar/la-terminal-milei/

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas