Lijo como principio de revelación

El juez federal Ariel Lijo, candidato a la Suprema Corte de Justicia, emerge como vértice de convergencia entre los aparentemente inconciliables bandos que comandan Javier Milei y Cristina Kirchner.

La firma de la senadora nacional Lucía Corpacci en el dictamen de la comisión de Acuerdos a favor de la incorporación del magistrado a la Suprema Corte de Justicia operó como lo que Milei denomina principio de revelación. Es inverosímil que haya avanzado en una decisión de tamaña trascendencia institucional sin la anuencia de CFK, quien hacia el público protagoniza un encarnizado litigio retórico con el líder libertario.

También es revelador que el dato de la rúbrica que se dejara trascender la semana pasada.

El ala libertaria mantenía la evolución del dictamen en hermético secreto. Corpacci, una de las vicepresidentes de CFKen la conducción del PJ nacional, conforma la representación kirchnerista en Acuerdos junto a José Mayans (presidente del bloque de senadores, de Formosa), Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), Juliana Di Tullio (Buenos Aires), Claudia Ledesma de Abdala de Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan) y Alicia Kircher (Santa Cruz). Siete de los 9 votos que requiere el despacho para que el pliego de Lijo pueda ser tratado en el recinto, donde para ser aprobado precisa el respaldo de dos tercios de los miembros presentes en la sesión.

Solo tres de los siete kirchneristas de la comisión de acuerdos firmaron el dictamen a favor de lijo: lucía corpacci, Sergio Uñac y Claudia Ledesma Abdala de Zamora. NO lo hicieron josé mayans, anabel fernández sagasti, juliana di tullio y alicia kirchner.

Los 9 de Lijo

Lo único que la prensa nacional había informado el viernes 22 de noviembre era la firma de Corpacci, con el agregado de que “acercaba” a Lijo a la Corte y sin especificar la extensión de tal cercanía. Guadalupe Tagliafierri, del PRO, presidenta de la comisión y contraria a la designación del juez, aclaró que aún no se había hecho ninguna presentación formal para tratar el tema.

Corpacci confirmó el martes 26 su respaldo al juez con un argumento insólito: es indispensable meterlo para evitar que ingrese a la Corte “alguien peor”.

La legisladora negó haber recibido instrucciones o pedidos de CFK; el que sí le pidió, aseguró, fue el gobernador Raúl Jalil.

Dada la fragilidad de los argumentos que expuso a favor de Lijo, la declaración parece más dirigida a despegar a CFK de una operación contradictoria con las rabiosas críticas que se le dedican a Milei.

Prevenciones profilácticas. Con las declaraciones de Corpacci, trascendieron los nombres de los otros senadores que firmaron el dictamen, miembros la flamante agrupación “Los 9 de Lijo”.

Solo tres de los siete kirchneristas se comprometieron con la firma. Además de la catamarqueña, Sergio Uñac, de San Juan, y Claudia Ledesma Abdala de Zamora, esposa del gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anfitrión de la exvicepresidenta en su primera incursión por el interior del país como presidenta del PJ en el “Día del Militante”.

Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Arce (Misiones), Beatriz Ávila (Tucumán), Carlos “Camau” Espínola (Entre Ríos), Ezequiel Atauche (Jujuy) y Eduardo Vischi (Corrientes).

Lijo fue propuesto para reemplazar en la corte a helena Highton, cuyo cargo está vacante desde noviembre de 2021. García Mansilla, en cambio, fue postulado para cubrir una vacancia que se abrirá recién a fines de diciembre, cuando Juan carlos Maqueda se retire.

Vacantes

La voluntad de Milei, según los libertarios, es que el pliego de Lijo se apruebe junto con el del catedrático Manuel García Mansilla. La dupla fue propuesta por el Presidente para suplantar a Helena Highton de Nolasco y a Juan Carlos Maqueda.

Conviene, sin embargo, considerar un detalle. Lijo fue propuesto para reemplazar a Highton de Nolasco. Es decir: para cubrir una vacante que se hizo efectiva cuando la jueza presentó su renuncia a tribunal en noviembre de 2021.

García Mansilla, en cambio, fue postulado para cubrir una vacancia que se abrirá recién a fines de diciembre, cuando Maqueda deba retirarse por haber llegado a los 75 años de edad.

El cargo al que aspira Lijo está vacante desde hace tres años; el de García Mansilla todavía no. Es un argumento razonable para justificar la disociación de ambos trámites.

¿Prefigura la firma de Corpacci, Uñac y Ledesma Abdala la posición del kirchnerismo sobre Lijo?

CFK encabezó un acto en Santa Fe en el que reincidió en consideraciones acervas contra Milei, pero no se refirió a este tema.

Hay otros 150 cargos judiciales federales pendientes de cobertura, asoma la posibilidad de negociar la silla en la corte que busca García Mansilla y el puesto de Procurador de la Corte, jefe de los fiscales, está desde diciembre de 2017 ocupado por el interino Carlos Casal. Las furibundas diferencias entre Milei y CFK desaparecen para formatear el Poder Judicial.

Misterios

Los misterios que envuelven la gestión del pliego del juez resultan más llamativos en cuanto se los contrasta con la nitidez de las diatribas cristinistas.

El cristinismo desacredita al libertario por todo menos por proponer nada menos que para integrar la Suprema Corte a Lijo, candidato que ostenta la extraña virtud de haber acumulado en los siete meses que lleva el trámite parlamentario de sus títulos un aluvión de objeciones a sus aptitudes profesionales, jurídicas y morales sin precedentes, incluso entre las propias filas libertarias.

Tal vez haya sido una casualidad, pero hay que anotar un recordatorio.

24 horas antes de que la firma del dictamen por parte de Corpacci tomara estado público, Milei disparó sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel, presidente del Senado que debe tratar el pliego de Lijo y refractaria al nombramiento del juez. La condenó por mantener vínculos espurios con “la casta”.

Otros ingredientes para abonar el principio de revelación. Hay otros 150 cargos judiciales federales pendientes de cobertura, asoma la posibilidad de negociar la silla que busca García Mansilla y el puesto de Procurador de la Corte, jefe de los fiscales, está desde diciembre de 2017 ocupado por el interino Carlos Casal.

Las furibundas diferencias entre Milei y CFK desaparecen para formatear el Poder Judicial.

Mutaciones de la grieta

Como también Mauricio Macri se opone a Lijo, las firmas kirchneristas esbozan un escenario como mínimo extraño: Milei compensaría las reticencias a la figura de Lijo que hay entre sus supuestos aliados con el apoyo del sector del que se declara enemigo terminal, que a su vez le prestaría tal respaldo a pesar de asumirse en tal rol.

La grieta experimenta una metamorfosis en el tránsito desde la superficie hacia el subsuelo, o desde lo declamativo a lo concreto.

Interesante juego de imposturas: para el público, la estructura de la pelea es kirchnerismo/antikirchnerismo; detrás de la escena, la antinomia se unifica para promover a Lijo contra lo que sería el “antilijismo”. Las diferencias desaparecen en este tan específico, clave y controversial asunto.

Néstor Kirchner solía recomendar a los interlocutores que le reprochaban algún exceso retórico que atendieran lo que hacía antes que lo que decía.

A las críticas por la postulación de Lijo, Milei responde que necesita una Corte alineada con la Constitución liberal de 1853 y que Lijo es el único juez con los conocimientos suficientes para llevar adelante la reforma judicial que el proyecto libertario demanda. Debe entenderse que el tribunal actual no se ajusta a los preceptos constitucionales y que la mediocridad profesional e intelectual es el rasgo predominante en el universo jurídico argentino.

La explicaciones de Corpacci han conseguido superar estas estrafalarias justificaciones. Es comprensible: debe ser complejo articular un razonamiento para permitirle proyectar su poder sobre la Suprema Corte de Justicia a un Presidente al que consideran una amenaza para la Patria, al punto de que cualquier coincidencia coyuntural con él es sancionada en proceso sumario como alta traición.

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas