Macri sacrifica a Bullrich para potenciar a Milei

El jefe del PRO confronta con parte del radicalismo y adelanta una depuración ideológica en Juntos por el Cambio que perjudica a Patricia Bullrich

Tras utilizarla para derrotar en las PASO el desafío a su liderazgo que implicaba la precandidatura presidencial de Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri sacrifica a Patricia Bullrich para potenciar las posibilidades de que Javier Milei gane en primera vuelta.

El confuso papel que jugó un grupo de diputados nacionales del radicalismo en el tratamiento de la suba del piso imponible para el impuesto Ganancias impulsada por Sergio Massa le sirvió al jefe del PRO de estribo para estimular el proceso de descomposición de Juntos por el Cambio, asumiendo el rol de comisario ideológico de la alianza.

Acompañado por tres legisladoras, el diputado Emiliano Yacobitti ingresó el día de la sesión al recinto de la Cámara baja antes que el resto de Juntos. El PRO lo acusó de facilitarle el quórum al oficialismo para que pudiera debatir y sancionar las modificaciones.

Yacobitti forma en la línea radical Evolución, que tiene en el senador Martín Lousteau a su figura de mayor proyección. Lousteau perdió por apenas un punto las primarias por la candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a manos de Jorge Macri, primo de Mauricio. Las fisuras entre Evolución y el macrismo en el distrito porteño se vienen profundizando y ganando visibilidad desde entonces.

Desde Córdoba, Mauricio Macri desacreditó el movimiento parlamentario de Yacobitti. “El populismo es muy contagioso”, diagnosticó.

Horas después, ya en Buenos Aires, ahondó en las consideraciones ideológicas y recomendó a los radicales “recuperar el lápiz rojo de (Eduardo César) Angeloz”, el gobernador cordobés radical que perdió las elecciones presidenciales en 1989 con Carlos Menem y enfatizaba sobre la necesidad de reducir el gasto público.

“Hablando de los radicales, hay que recuperar el lápiz rojo de Angeloz que quedó en algún lugar de la historia y tachar lo que haya que tachar para que el presupuesto dé equilibrado. Eso significa que no se pueden seguir abriendo cosas estatales, porque nada de lo que se estatizó funciona mejor”, dijo.

Una provocación. Aunque se postulaba por el radicalismo que gobernaba en 1989, Angeloz estaba en las antípodas ideológicas del entonces Presidente Raúl Alfonsín, figura cuyo prestigio trasciende la UCR y último gran líder que surgió de ese partido. Alfonsín, además, tejió en 2001 con el peronista Eduardo Duhalde la trama política de la traumática sucesión de Fernando de la Rúa, que renunció estragado por el estallido del sistema de Convertibilidad. Las disidencias entre Alfonsín y De la Rúa habían comenzado a escalar hacia lo inconciliable con el ingreso al gabinete como ministro de Economía de otra figura que se reactualiza ahora, con el fenómeno Milei: Domingo Felipe Cavallo, que había sido el ministro de Economía de Menem.

“Hablando de los radicales, hay que recuperar el lápiz rojo de Angeloz que quedó en algún lugar de la historia y tachar lo que haya que tachar para que el presupuesto dé equilibrado» (mauricio macri)

Respuesta

Yacobitti tomó el guante y, además de recriminarle a Macri sus sistemáticas “faltas de respeto” al radicalismo, le recordó la sintonía que tiene con Milei y consideró “muy difícil” que los radicales voten por el libertario en un eventual balotaje con Sergio Massa.

“Siendo radical, ¿cómo voy a votar a alguien como Milei, que dice que el peor presidente del país fue Alfonsín?”, reflexionó, también en clave ideológica.

Además, se pronunció de acuerdo con los cambios en el régimen de Ganancias que para Macri, que trató de hacerlos por decreto en agosto de 2019, después de perder las PASO que preconizaron el fracaso de su reelección como Presidente, son “populistas” en esta coyuntura.

“Tiene que tener actualizaciones permanentes por inflación, si no lo terminan pagando quienes no deben”, dijo.

La presencia de los gobernadores radicales Gerardo Morales y Gustavo Valdez en el acto con los mandatarios del Norte Grande que encabezó Massa, el mismo domingo que Alfredo Cornejo ganó la gobernación mendocina, removió también la paranoia macrista.

Morales propuso en 2015 la incorporación del Frente de Renovador de Massa a la alianza Cambiemos. Sus gestiones fracasaron, pero el vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim, es del Frente Renovador y las relaciones con Massa siguieron siendo excelentes. «Mi gran amigo», le dedicó Massa en el encuentro, elogiando su contribución a la «unidad nacional».

El anfitrión del encuentro fue el gobernador de Salta Gustavo Sáenz, que en 2015 secundó a Massa en la fórmula presidencial.

24 horas después del acto, Morales, presidente de la UCR, salió al cruce de Macri en a misma línea que Yacobitti.

«Hay un liberalismo extremo contagioso, que contagia mal y nos hace daño, que desperfila a Juntos por el Cambio», dijo, y subrayó que «hizo mucho daño» a la alianza opositora la «alabanza» de Macri a Milei en el acto de la noche de las PASO.

«¿cómo voy a votar a alguien como Milei, que dice que el peor presidente del país fue Alfonsín?” (Emiliano Yacobitti)

Trasfondo

Aparte de la insubordinación de los radicales porteños a la autoridad Jorge Macri en CABA, el trasfondo de la discusión son las dificultades para empinar la candidatura de Patricia Bullrich y el notorio empoderamiento que logró el radicalismo a lo largo de las elecciones provinciales desdobladas.

Gobernará a partir de diciembre cinco de los ocho distritos que se le asignan al colectivo de Juntos: Jujuy (Carlos Zadir sucederá allí a Gerardo Morales); Santa Fe (Maximiliano Pullaro); Chaco (Leandro Zdero); Mendoza (Alfredo Cornejo) y Corrientes (Gustavo Valdez). Claudio Poggi, próximo gobernador de San Luis, es de origen radical. Algunos boinablancas entusiasmados con el reverdecer recuerdan que incluso el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, proviene de la UCR aunque esté enfilado con el peronismo.

El PRO ganó hasta ahora solo Chubut, con Ignacio Torres, y espera retener CABA el 22 de octubre. El exministro del Interior de Macri Rogelio Frigerio tiene altas chances de acceder a la Gobernación de Entre Ríos, donde ganó las PASO. Las posibilidades de que Néstor Grindetti derrote a Axel Kicillof en provincia de Buenos Aires parecen remotas. Allí, los libertarios postulan a la Gobernación a Carolina Píparo.

Para los indefectibles reacomodamientos que se producirán en el incierto escenario que viene Mauricio solo tendría garantizada la lealtad de su primo Jorge.

«Hay un liberalismo extremo contagioso, que contagia mal y nos hace daño, que desperfila a Juntos por el Cambio» (gerardo morales, presidente de la ucr)

Al desenfrenar las confrontaciones con sectores del radicalismo, Macri apresura una suerte de depuración ideológica que siembra aún más dudas sobre la integridad de Juntos por el Cambio. Es muy inconveniente para Bullrich, que requiere de que la consistencia de la coalición se sostenga para repuntar, superar a Massa y pasar al balotaje contra Milei.

Macri sobreactúa respaldos orales, pero su conducta concreta erosiona a la candidata. Su sinuoso accionar es instigado por la impresión de que, para ser Presidente, Milei debe ganar en primera vuelta, porque sus posibilidades se desplomarán si debe competir mano a mano en un balotaje con Massa.

A criterio del jefe del PRO, Bullrich está condenada en cualquier caso. Estima que, aún si consiguiera pasar a la segunda vuelta, Milei la derrotaría con el apoyo del peronismo.

En este sentido, el sindicalista Luis Barrionuevo picó en punta para abrir la brecha de la infiltración justicialista en las filas libertarias.

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas