“Que se rompa, pero que no se doble”: el testamento de Cristina

Cristina Kirchner firmó su testamento político luego del ataque a sus oficinas en el Congreso. Alta traición del albacea: Alberto Fernández malversó el legado de Néstor Kirchner al pactar con el FMI.

El video de Cristina Kirchner es su testamento político. Lo difundió después del ataque a su despacho en la Cámara de Senadores durante los incidentes que enmarcaron el tratamiento del acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados.

Es un mandato irrenunciable para sus herederos con la traición del albacea como concepto medular: Alberto Fernández malversó el legado de Néstor Kirchner que ella le encomendó custodiar al ungirlo Presidente.

“Que se rompa, pero que no se doble”. En el pronunciamiento reverberan las palabras de Leandro Nicéforo Alem, fundador de la Unión Cívica Radical, antes que cualquier principio del pragmático justicialismo.

Establece las verdades cristinistas, marca el fin de la guerra fría y el inicio de las hostilidades abiertas por la identidad peronista. (Ver https://elestanio.com.ar/la-montura-peronista/)

La condición esencial de la Vicepresidenta, al margen de todos los puestos públicos que ocupó, es la de “militante política”, dice el testamento.

La “multitudinaria manifestación” en la Plaza de los Dos Congresos fue contra “el plan económico del FMI”, respaldado por gobernadores, sindicatos y organizaciones sociales que conforman el ecosistema peronista. En su procuración política e institucional fueron determinantes las participaciones del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Tomás Massa, y el jefe de Gabinete y gobernador de Tucumán en uso de licencia, Juan Manzur.

El ataque fue contra Ella, no contra el Congreso. “Paradójicamente o intencionalmente”, enfatizó, porque fue ella “quien hizo frente a los fondos buitre y mantuvo fuera del país al FMI cumpliendo el legado de Néstor Kirchner”.

El mandato de Cristina gira en torno a un concepto medular: Alberto Fernández malversó el legado de Néstor Kirchner que ella le encomendó custodiar al ungirlo Presidente.

El sentimiento paradojal es comprensible ¿Cómo interpretar que el pueblo alzado contra el FMI agreda a quien sustrajo a la Argentina de la influencia del organismo?

La hipótesis alternativa del ataque intencional alberga una imputación tácita: sólo pueden atacarla intencionalmente quienes legitimaron la componenda espuria, entre quienes se encuentran los oficialistas, que lo son gracias a que Ella, aparte de salvaguardar al país del FMI, “construyó con su decisión el Frente de Todos, que permitió derrotar a Mauricio Macri”.

Quedan naipes por jugar, entre ellos la posibilidad de una interna, de modo que no acusa todavía a Fernández y sus aliados de alta traición. Sin embargo, la secuencia posterior al video, cuya factura es excelente, orienta la catarsis en esa dirección.

Sacrificado Máximo, el Delfín K, en el altar de la incorruptibilidad ideológica, toma la palabra Andrés “Cuervo” Larroque, quien desestimó las explicaciones de la Casa Rosada al “silencio y la parsimonia” sobre el ataque a la líder.

“Estamos viviendo un momento de peligrosa autoproscripción de un sector de la fuerza”, dijo. Y remarcó que el kirchnerismo “es el sector mayoritario” de la coalición gobernante.

“Autoproscripción” es un término difuso en estas circunstancias.

Después del video-testamento  de Cristina, queda boyando la pregunta: ¿quiénes se están autoproscribiendo?

La lealtad, dijo el cardenal Richelieu, es simplemente una cuestión de fechas.

 

Ver también en El Estaño

https://elestanio.com.ar/cristina-y-macri-en-la-metamorfosis/

https://elestanio.com.ar/halcones-revisionistas/






Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Presión saadista hacia otro equilibrio

El intendente Gustavo Saadi disparó la discusión por el rediseño del Frente de Todos en Catamarca El intendente de la Capital Gustavo Saadi comunicó al...

El golpe del Grillo

El peronista disidente Hugo Daniel Ávila le marcó la cancha al radicalismo, que promovía la Boleta Única y el desacople electoral y tuvo que...

La defección del fiscal

Tres peritos advirtieron a Laureano Palacios que la muerte de Juan Carlos Rojas había sido violenta el mismo día del hallazgo del cadáver. El...

El liderazgo de las víctimas

Fernando Rojas descerrajó una durísima impugnación al Gobierno en la manifestación contra la impunidad del asesinato de su padre, el ministro de Desarrollo Social...

El Caso Rojas y el abono de la elipsis

Las presunciones sobre un encubrimiento en el asesinato del ministro de Desarrollo Social Juan Carlos Rojas escalan abonadas por la esterilidad de la investigación...

Notas Relacionas