El paso cordillerano catamarqueño está entre las obras que el presidente Alberto Fernández propuso para que sean financiadas por el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura.
El Banco Asiático de Inversión e Infraestructura (AIIB) podría financiar parte del Corredor Bioceánico para la conexión argentina con la región chilena de Atacama, con salida directa a Puerto Caldera y el eje Asia-Pacífico, a través del Paso de San Francisco, en la cordillera catamarqueña,
En su gira por Rusia y China, que finalizará esta semana en Barbados, el presidente Alberto Fernández sumó a la Argentina a la nueva “Ruta de la Seda” china, con la que Beijing busca expandir y consolidar su gravitación económica y política global.
Argentina es el vigésimo país de América Latina que incorpora al proyecto, después de Panamá, Costa Rica, el Salvador, Trinidad y Tobago, Dominica, Granada, Antigua y Barbuda, República Dominicana, Barbados, Jamaica, Cuba, Surinam, Bolivia, Guayana, Venezuela, Uruguay, Chile, Ecuador y Perú.
También es uno de los ocho países de la región que integra el AIIB, fundado hace 57 años, entre otros por Brasil. Los otros latinoamericanos que están en la institución financiera son Perú, Venezuela, Bolivia, Chile, Ecuador y Uruguay.
Fernández elevó un listado de proyectos para los que espera obtener financiamiento por hasta 23.700 millones de dólares, entre ellos el del Paso San Francisco, dentro del Corredor Bioceánico.
El gobernador catamarqueño Raúl Jalil sostiene la política de promoción del Paso de sus antecesores, aunque su gestión introdujo un giro conceptual.
“Tenemos que empezar a usar el Paso para exportar lo antes posible. El movimiento comercial estimulará el proyecto del Corredor Bioceánico. Es cuestión de empezar”, dijo en septiembre del año pasado, al anunciar la exportación por esa vía de mosto sulfitado, procesado en la mostera que tienen en Tinogasta el empresario Juan Longo, la Provincia y la Municipalidad.
Para Jalil, las posibilidades de que el Corredor Bioceánico avance se afianzarán en la medida que el intercambio comercial entre las regiones que integraría crezca. Es necesario generar demanda para la infraestructura, y no al revés: hacer la infraestructura para recién salir a buscar la demanda.
El mandatario integra la comitiva de Fernández.
El posible financiamiento del AIIB para obras en el Paso San Francisco se suma a gestiones con empresas para incentivas el intercambio comercial de productos catamarqueños, una inversión de 380 millones de dólares para una planta de carbonato de litio en el proyecto Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá, y un convenio para que la empresa PowerChina avance en la concreción del complejo hidroeléctrico Potrero del Clavillo.