La Región Centro se suma a la balcanización criolla

La balcanización del poder nacional se acelera al ritmo de la interna entre Alberto Fernández y Cristina. El gobernador cordobés Juan Schiaretti asumió la presidencia “pro témpore” de la Región Centro, que completan el entrerriano Gustavo Bordet y el santafesino Omar Perotti.

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se adaptan a la balcanización del poder nacional y reactivan la Región Centro, en la estela del modelo diseñado para la defensa y promoción de intereses regionales comunes por los gobernadores de la Liga del Norte Grande.

El cordobés Juan Schiaretti asumió el lunes de la semana pasada la presidencia pro témpore de la organización, que se completa con el entrerriano Gustavo Bordet y el santafesino Omar Perotti. Del acto, que se realizó en Santa Fe, participó el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Schiaretti indicó que las provincias que conforman la Región Centro “tienen un profundo sentido federal desde el nacimiento de la historia de la patria”, y destacó“Jamás vamos a abandonar el planteo del federalismo porque nuestra mirada es desde el interior de la patria. Nos paramos para mirar la Argentina desde el interior productivo y no desde el AMBA”.

Es el gobernador que con mayor claridad viene planteando la tensión por la distribución de recursos entre el interior y el área metropolitana.

Su esposa, la senadora nacional Alejandra Vigo, acaba de presentar un proyecto para que la Nación transfiera las empresas Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Edenor y Edesur a las jurisdicciones de la CABA y la Provincia de Buenos Aires, o lo que es lo mismo: que el Tesoro nacional deje de financiar los servicios del área metropolitana, CABA incluida.

“El Estado Nacional financia las tarifas con fondos aportados por todas las provincias, a través de subsidios a dichos servicios públicos, evidenciándose a todas luces un trato injusto y desigual para con el resto de las provincias, que deben hacerlo con su propio presupuesto. Que esos servicios estén todavía en cabeza de la Nación afecta el modelo federal de gobierno adoptado por la Constitución Nacional. Este proyecto pretende que se restablezca el sistema federal y la equiparación del trato igualitario hacia todas las provincias. Con esta ley, tanto la provincia de Buenos Aires como CABA deberán decidir sobre tarifas, subsidios, inversiones, etcétera, con sus propios recursos y presupuestos, tal como lo hacen el resto de las provincias”, argumentó.

Schiaretti es el mandatario que con mayor claridad viene planteando la tensión por la distribución de recursos entre el interior y el área metropolitana

AySA está a cargo de la provisión del agua potable y desagües cloacales en 26 partidos de la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires; Edesur y Edenor, del servicio energético. Sus déficits sin financiados por el Estado nacional.

La iniciativa de Vigo se suma a la presentada en el mismo sentido hace un mes por el diputado rionegrino Agustín Domingo.

En la misma línea, Schiaretti dijo al asumir la presidencia pro témpora de la Región Centro que “lo natural es que los subsidios se repartan con parámetros objetivos; que Edenor y Edesur pasen bajo la jurisdicción de CABA y de Provincia de Buenos, como ocurre en el resto del interior de la patria”.

AySA, añadió, “recibió el año pasado 193.000 millones de pesos de transferencias del Estado naciona. También tiene que pasar a manos de CABA y de Provincia de Buenos Aires. Esto es avanzar en el camino del federalismo”.

El año pasado, Schiaretti protagonizó una polémica con la vicepresidenta Cristina Kirchner, luego de que esta replicara en su Twitter un titular de La Voz del Interior que marcaba los cordobeses pagan por la energía un 70% más que los usuarios del área metropolitana.

«La diferencia tarifaria entre Edenor/Edesur y EPEC (Córdoba), corresponde estrictamente a una decisión de la propia EPEC, que es la que fija la tarifa final que pagan los cordobeses y cordobesas», tuiteó Cristina.

Schiaretti le salió al cruce: “Acá estamos discutiendo subsidios, no tarifas, y lo que la vicepresidenta no dice es que todos los subsidios se los lleva el AMBA. No vamos a dejar de decir que le dan subsidios a la energía por 76 mil millones de pesos, que es lo que le deben Edenor/Edesur, que atienden en el AMBA, al que vende la energía (por CAMMESA). Vender y no cobrar significa subsidios, acá y en cualquier parte del mundo».

 

Ver también en El Estaño

https://elestanio.com.ar/la-tribalizacion-se-acelera/

https://elestanio.com.ar/la-ucronia-alternativa-federal/

https://elestanio.com.ar/el-naipe-de-marzo/

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas