La Vicepresidenta apuesta a imponerse en la fragmentación electoral, cacique de la tribu mayor entre las tribus. Dinamitación en dos tiempos: primero el Gobierno, después el electorado.
Alberto Fernández paga caro haber desistido de robustecer su liderazgo personal.
Mientras los gobernadores toman distancia cada vez menos sigilosamente de él y se afianzan en la idea de separar sus elecciones provinciales de las presidenciales, Cristina Kirchner y La Cámpora avanzan implacables en una estrategia de dinamitación en dos tiempos: primero el Gobierno, luego el electorado.
La Vicepresidenta advierte una fragmentación creciente en la que ella, pese a la caída que experimenta en la consideración pública, retiene la porción mayor de intención de voto en el universo del peronismo y afines. El proceso de divorcio con Fernández, acelerado desde el acuerdo con el FMI, apunta a detener la sangría hacia la izquierda y sostener consistencia para ser –ella misma o quien disponga- una de las dos competidoras en la segunda vuelta de las presidenciales, aunque sea con un caudal exiguo. Unidad Ciudadana, que ya tiene bloque propio en el Senado, es su herramienta para el gambito.
En la otra orilla de la grieta, su archienemigo Mauricio Macri enfrenta en horizonte similar, esmerilado entre su clientela particular por el libertario Javier Milei, José Luis Espert y Ricardo López Murphy, cercado por otros aspirantes a la Presidencia como Horacio Rodríguez Larreta o el radical Gerardo Morales.
Cristina espera que Juntos por el Cambio estalle también en una balcanización de ofertas en 2023.
Néstor Kirchner se consagró Presidente en 2003 con menos del 22 por ciento de los votos, segundo debajo de Carlos Menem, que renunció a enfrentarlo mano a mano en el balotaje
La maniobra tiene sustento retrospectivo.
Uno está estrechamente ligado a su biografía. Néstor Kirchner se consagró Presidente en 2003 con menos del 22 por ciento de los votos, segundo debajo de Carlos Menem, que renunció a enfrentarlo mano a mano en el balotaje. El peronismo concurrió a esas elecciones partido en tres. El otro candidato fue Adolfo Rodríguez Saá.
Con tan escaso volumen electoral, Kirchner edificó una vez aposentado en la Casa Rosada el movimiento epónimo heredado por su esposa, cuya propiedad pretenden disputarle ahora especímenes engendrados por el implosión de la “máscara de Alberto”: los “nestorianos anticristinistas”. Cristina tiene expectativas de que las urnas definan si se trata de un oxímoron.
El otro precedente es más cercano. Gabriel Boric alcanzó la Presidencia de Chile al imponerse en balotaje sobre el ultraderechista José Antonio Kast. En la primera vuelta, había salido segundo, con apenas el 25,8 por ciento. Casi un Néstor trasandino.
Gabriel Boric alcanzó la Presidencia de Chile al imponerse en balotaje sobre el ultraderechista José Antonio Kast. En la primera vuelta, había salido segundo con apenas el 25,8 por ciento
También pueden anotarse como antecedente las elecciones de 2019, aunque entonces estaba en carrera y consolidándose Consenso Federal, sector que Cristina vació con la designación de Fernández como candidato a Presidente, primero, y la coptación de Sergio Massa, luego.
El talón de Aquiles de estas proyecciones son las PASO, solución que propone Fernández para dirimir el litigio intestino del Frente de Todos por medio de una gran interna peronista como la que Menem le ganó a Antonio Cafiero en 1988. Ella no tiene intenciones de anotarse, salvo que tenga garantizado el triunfo. Jugaría llegado el caso aparte, con una alianza conformada en torno a su Unidad Ciudadana.
Juntos por el Cambio podría aparte resolver sus disputas a través de primarias, como de hecho lo ha venido haciendo.
Imponderables cuya superación se resolverá si llega el caso. Por ahora, el cristinismo tiene su derrotero orientado por la tribalización: tribu mayor entre las tribus.
Tal vez, como diría Borges, el cristinismo tiene todo el pasado por delante.
Ver también el El Estaño
https://elestanio.com.ar/cristina-y-macri-en-la-metamorfosis/
https://elestanio.com.ar/chile-y-los-microconsensos/
https://elestanio.com.ar/halcones-revisionistas/
https://elestanio.com.ar/internas-o-la-gran-duhalde/
https://elestanio.com.ar/aliados-politicos-enemigos-ideologicos/