El blanqueo del bacchianismo

Los radicales absolvieron al PRO y a la Coalición Cívica por sus respaldos al “trader” Edgar Adhemar Bacchiani.

Con el documento que responsabilizó al Gobierno por la crisis de pagos de la financiera “Adhemar Capital”, la Unión Cívica Radical de Catamarca indultó a la Coalición Cívica y al PRO por sus vínculos institucionales con el “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani, para liderar la recomposición de la recién constituida mesa provincial de Juntos por el Cambio.

Bisagra en el derrotero opositor, jugada de alto costo. Borrón y cuenta nueva.

El ataque contra el Gobierno disimula el blanqueo del “bacchianismo” después de que las esquirlas del escándalo tocaron al senador nacional Flavio Fama, cuya campaña, aseveraron medios nacionales, fue financiada en parte por Bacchiani.

El alcance erosivo de la versión se extiende a la interna radical. Fama encabezó las listas que se impusieron en las PASO sobre el sector promovido por Oscar Castillo, que postulaba para el Senado al intendente de Belén, Daniel “Telchi” Ríos.

¿El supuesto financiamiento incluyó la campaña de las primarias contra el castillismo? El PRO y la Coalición Cívica jugaron aliados con el anticastillismo. Enrique Cesarini, presidente del PRO, encabezó la lista de diputados provinciales.

El senador rompió el silencio en la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la Capital.

“Quien quiera saber, puede consultar la rendición de cuentas en la Justicia Federal», dijo, escueto.

El pronunciamiento de la mesa de Juntos para el Cambio salió 48 horas después.

“Quien quiera saber, puede consultar la rendición de cuentas en la Justicia Federal», dijo Fama sobre las versiones de que Edgar Adhemar Bacchiani contribuyó a su campaña

En las fotos de la tertulia que se difundieron con el comunicado están junto a los radicales Cesarini, el diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica-ARI de Catamarca, Rubén Manzi, y su hijo Mariano, ex gerente de Empleo, candidato a diputado provincial y presidente del congreso provincial del partido.

Mariano Manzi fue el principal escudero de Bacchiani en el debate público que se desencadenó cuando el Gobierno comenzó a cobrar el impuesto a los Ingresos Brutos sobre las utilidades obtenidas con la especulación en criptomonedas. La Coalición Cívica-ARI nunca lo desautorizó.

El PRO comandado por Cesarini tampoco desautorizó el proyecto de declaración que presentaron en noviembre del año pasado sus diputados Natalia Saseta y Diego Martín Figueroa, para que la Cámara baja respaldara las actividades de Bacchiani y le entregara un diploma por sus contribuciones a la educación financiera.

Estos apoyos partidarios al “trader” no ameritaron explicaciones del mismo tenor cuando Adhemar Capital interrumpió la cadena de pagos.

La diputada Saseta reapareció en escena tras una prolongada ausencia y dijo: “No puedo hablar de la credibilidad de una financiera porque no la conozco, no trabajé ni tampoco tengo una inversión ahí”.

«Nosotros promulgábamos la educación financiera y pedíamos una declaración para el señor Adhemar Bacchiani porque nos pareció muy interesante su charla, donde explicó la importancia de las criptomonedas», explicó.

En el pronunciamiento sobre la crisis Bacchiani, la mesa de Juntos por el Cambio consideró que el Gobierno convalidó el funcionamiento de “Adhemar Capital” al constituirla en agente de retención del Ingresos Brutos y remarcó que la sede de la empresa está en un inmueble que “pertenece a la familia del gobernador», Raúl Jalil, y que «uno de sus principales promotores» es su hermano.

Los opositores no lo mencionan, pero hablan de Andrés Jalil, amigo y compadre de Bacchiani y dueño del local donde atiende Adhemar Capital.

El oficialismo replicó de inmediato a través de la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, el titular del bloque oficialista en ese cuerpo, Ramón Figueroa Castellanos, y la diputada Adriana Díaz. Todos resaltaron el apoyo institucional que la oposición prestó al financista investigado por la Justicia Federal en tres provincias.

La ministra de Economía de la Provincia, Alejandra Nazareno, recordó que el Gobierno advirtió sobre los riesgos que incubaban las presuntas inversiones en criptomonedas.

“Catamarca recurrió al Banco Central de la República Argentina y la Comisión Nacional de Valores porque se vislumbraba una potencial estafa a gran escala con la captación de depósitos en un esquema Ponzi clásico”, dijo.

 

Ver también en El Estaño

https://elestanio.com.ar/la-linea-bacchiani/

https://elestanio.com.ar/bacchiani-y-el-empate-de-las-impotencias/

 

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas