No miren arriba

La Criptoguerra catamarqueña es solo otro frente de un conflicto de escala nacional y mundial enmarcado en el derrumbe del valor de las criptomonedas, en el que empiezan a proliferar los casos de estafas con el esquema Ponzi.

“Es importante que sepamos que nosotros nos movemos con una estadística, donde normalmente el 60, 70% de la organización suele reinvertir, y en este mes solo el 30% reinvirtió. Entonces nos genera un 30,40% extra de finanzas, de movimientos en el mes de enero, donde en algunos lugares es vacaciones, no es tan simple sacar los fondos, descargarlos, bajarlos, enviarlos. Afortunadamente, nos tardó tres o cuatro días, pero recién yo les pude mandar a los muchachos de manera anticipada 30 bitcoins. Y bueno… los hemos descargado y hemos salido en criptos, que no es un buen momento para descargar criptos, porque vos sabés que además hay ataques entre lo público y lo privado…”.

El que habla es Leonardo Cositorto, titular de la firma Generación ZOE, cuyos responsables están en la mira de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado a partir de una denuncia radicada por la ONG Bitcoin Argentina.

Para la organización, “hay elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como ‘Esquema Ponzi’ o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizada y manipulación del mercado”.

Antes de la denuncia, la Comisión Nacional de Valores había comunicado la apertura de un sumario administrativo contra Generación ZOE S.A., Universidad del Trading S.A. y Cositorto, y la emisión de una alerta internacional “por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales”.

La Criptoguerra catamarqueña es solo una más de las batallas en un conflicto de alcance nacional y mundial, al influjo del cual han comenzado a proliferar los derrumbes de fraudes piramidales con el esquema Ponzi.

El fin de semana, por ejemplo, se informó sobre el “Nuevo Egipto”: Cabo Frío, en Brasil. Allí, Glaidson Acácio Dos Santos, un excamarero, facturó 7.000 millones de dólares entre 2015 y 2021 con la promesa de invertir en criptomonedas y ganar 10% de utilidades anuales, a través de contratos de entre 12 y 48 meses. El llamado “Faraón de Cabo Frío” está acusado ahora de engañar a más de 27.000 personas en una masiva estafa piramidal.

En el entusiasmo inicial por la explosión de las criptomonedas comienza a profundizarse la fisura de la desconfianza

Criptomonedas en caída libre

El “destape Ponzi” es correlativo al derrumbe del mercado de las criptomonedas, cuyo valor promedio cayó alrededor de 30% desde principios de mes.

Los especialistas atribuyen el fenómeno a la suba de las tasas de interés que los principales bancos centrales del mundo, con la Reserva Federal de los Estados Unidos a la cabeza, instrumentarán para combatir la inflación.

También, a la decisión de China y Rusia de prohibir en sus áreas de incumbencia el minado de criptomonedas y las operaciones en este activo.

Los promotores de la criptoeconomía consideran que se trata de una crisis coyuntural de la que las criptomonedas se recuperarán, y aconsejan resistir hasta el rebote.

Condena

Otras voces descalifican el instrumento de inversión.

Una de ellas es la del ensayista y exoperador de bolsa Nassim Nicholas Taleb, autor del best-seller “El cisne negro-El impacto de lo altamente improbable”. Taleb advirtió sobre la fragilidad del mercado hipotecario de los Estados Unidos que, cuando se desplomó, disparó la crisis financiera global de 2008. Esa crisis se llevó puesto a Bernard Madoff, que murió en prisión mientras purgaba una condena por la estafa piramidal más grande de la historia: 68 mil millones de dólares.

Taleb condena las criptomonedas como refugio de valor de modo terminante. Despliega sus ataques vía Twitter.

“Veo al Bitcoin como una enfermedad contagiosa. Se propagará, se extenderá y su precio se recuperará hasta la saturación. Es decir: cada tonto lo suficientemente estúpido como para comprar la historia la habrá comprado. Cuando todos los imbéciles estén dentro, la creencia predominante hará que sea una inversión obvia. Esa es la máxima fragilidad”, escribió.

“Bitcoin no satisface la noción de ‘moneda sin gobierno’ (ha demostrado que ni siquiera es una moneda), no puede ser un depósito de valor ni a corto ni a largo plazo (su valor esperado no es superior a 0), no puede funcionar como una cobertura fiable contra la inflación y, lo peor de todo, no constituye, ni siquiera remotamente, un refugio seguro para las inversiones, un escudo contra la tiranía del gobierno o un vehículo de protección para episodios catastróficos”, añadió.

“Traders” como el catamarqueño Edgar Adhemar Bacchiani esgrimen su solvencia en la especulación con criptomonedas como explicación de las extraordinarias ganancias que pagan, del mismo modo que justifican en la inestabilidad de los mercados la decisión de reducir ahora las utilidades que vendieron como garantizadas para capturar depósitos.

El desenlace de la historia está abierto, pero en el entusiasmo inicial por la explosión cripto comienza a profundizarse la fisura de la desconfianza.

Las evidencias ecuménicas del desplome provocaron una crisis de fe. Los gurúes del modelo tratan de revertirla mientras gritan, como en la película del meteorito letal: “No miren arriba”.

La saga completa de la Criptoguerra, en El Estaño

https://elestanio.com.ar/el-milei-zen/

https://elestanio.com.ar/la-terminal-milei/

https://elestanio.com.ar/bacchiani-rt-inversiones-es-usura/

https://elestanio.com.ar/bacchiani-abre-el-paraguas/

https://elestanio.com.ar/misil-contra-bacchiani-escala-la-criptoguerra/

https://elestanio.com.ar/rt-inversiones-fuera-del-radar/

https://elestanio.com.ar/la-burbuja-erotica/

https://elestanio.com.ar/bacchiani-gobernador/

La Criptoguerra viene de estampida

Regístrate para recibir las novedades de El Estaño en tu bandeja de entrada.

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Notas Recientes

Notas Relacionas