La crisis de Adhemar Capital estalló a nivel nacional y contaminó a la UCR. Radio Mitre aseguró que Edgar Bacchiani financió a Juntos por el Cambio en Catamarca.
El respaldo que prestó a la construcción de la credibilidad del “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani entrampó a la oposición catamarqueña y contaminó al radicalismo, que hasta el momento había conseguido esquivar las consecuencias políticas de los movimientos de sus socios del PRO y la Coalición Cívica en ese sentido.
La cesación de pagos de “Adhemar Capital” saltó a la escena nacional en la estela abierta por el escándalo de Generación ZOE, cuyo fundador, Leonardo Cositorto, está prófugo, acusado de estafa, y comparte con Bacchiani el asesoramiento legal del abogado Miguel Ángel Pierri.
La Nación, El Cronista Comercial y Radio Mitre, entre otros, se hicieron eco de la crisis catamarqueña.
Juntos para el Cambio hizo su cierre de campaña el año pasado en las instalaciones del club nocturno Wika, del que Bacchiani es propietario
Mitre aseveró directamente que Bacchiani financió la campaña de Juntos para el Cambio en Catamarca y mencionó al senador nacional y ex rector de la UNCA, Flavio Fama. De hecho, Juntos para el Cambio hizo su cierre de campaña el año pasado en las instalaciones del club nocturno Wika, enclavado en las lomadas adyacentes al dique El Jumeal, del que Bacchiani es propietario.
“Se investiga el nexo de varios referentes políticos en Catamarca -los diputados provinciales del PRO, Diego Martín Figueroa y Natalia Saseta; y Mariano Manzi, del ARI- con Adhemar Bacchiani, quien fue contribuyente de la campaña del candidato Flavio Fama”, dijo Mitre.
Figueroa y Saseta presentaron en noviembre del año pasado y proyecto para que la Cámara de Diputados avale las actividades de Bacchiani y le entregue un reconocimiento por su contribución a la “educación financiera”.
Manzi, presidente del congreso de la Coalición Cívica provincial e hijo del diputado nacional Rubén Manzi, fue el más enfático defensor del “trader” en el terreno político.
Todos se borraron del radar cuando la situación de Bacchiani se hizo insostenible, pero el archivo, implacable, atravesó las fronteras provinciales.
Ver también en El Estaño
https://elestanio.com.ar/el-milei-zen/
https://elestanio.com.ar/la-terminal-milei/
https://elestanio.com.ar/el-gran-bonete-bacchiani/
https://elestanio.com.ar/siempre-se-vuelve-al-primer-amor/
https://elestanio.com.ar/silenzio-stampa-la-soledad-del-trader/