El fiscal Federal de Catamarca, Santos Reynoso, inició una investigación preliminar sobre las actividades de Edgar Bacchiani y Adhemar Capital en septiembre de 2020.
La Fiscalía Federal de Catamarca sigue desde hace un año y medio los pasos del “Trader God” Edgar Adhemar Bacchiani y su empresa, “Adhemar Capital”, en el marco de una investigación preliminar para determinar si hay elementos suficientes para iniciar una causa judicial. Es el mismo proceso que la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) abrió a fines de enero contra Generación Zoe y su propietario, Leonardo Cositorto (https://elestanio.com.ar/criptoguerra-exocet-zoe/)
El fiscal Federal de Catamarca, Santos Reynoso, comenzó las indagaciones sobre Bacchiani y Adhemar Capital el 16 de septiembre de 2020, de oficio, luego de una presentación de Gendarmería. Desde entonces, se levantó el secreto bancario sobre las cuentas del “trader” y su firma y se requirió información a la Comisión Nacional de Valores, que el 27 de enero, casi en simultáneo con la apertura de la investigación a Cositorto, intimó a Bacchiani a cesar con sus actividades por no estar habilitado ni inscripto como “idóneo” (https://elestanio.com.ar/el-cerco-sobre-el-trader-god/)
La investigación preliminar de Reynoso incorporó el informe sobre el desempeño de Adhemar Capital entre el 28 de agosto y el 31 de diciembre de de 2020, que el Banco Central elevó a la PROCELAC para que se investigue una posible estafa piramidal.
Bacchiani ha reducido sus incursiones en Instagram prácticamente a la nada, mientras rumores y especulaciones se multiplican a través de las redes sociales. Sus antes entusiastas espadas políticas guardan silencio, tal vez a la espera del milagro «long-short» y el salto salvador de Bitcoin
100 mil dólares en la frontera
El “Trader God” se presentó espontáneamente en la Fiscalía Federal el 1º de febrero, para ponerse a disposición, designar un abogado y poder aportar pruebas. Alegó que había tomado conocimiento a través de medios periodísticos de que había una “supuesta” causa en su contra.
Dos días después, en el puesto caminero de Huacra, Tucumán, sobre la ruta nacional 38, en el límite con Catamarca, la policía secuestró cerca de 100 mil dólares que tres jóvenes dijeron traer desde una financiera tucumana a otra catamarqueña. Las primeras versiones hablaban de 800 mil dólares, después la cifra bajó a 300 mil y finalmente el informe policial oficializó 97.750
El conductor del Mondeo que trasladaba el dinero les dijo a los policías que trabaja en una empresa de venta de pirotecnia y cotillón, y que su patrón, de apellido Olmi, le había pedido la «gauchada» de que le retire el dinero de una financiera ubicada en calle San Martín, en la capital tucumana. Luego, debía llevar ese dinero a otra financiera situada en Catamarca, cuyo nombre no trascendió.
El caso fue informado a la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Centro Judicial Concepción, pero debido a la naturaleza del hecho se le dio intervención al Juzgado Federal N° 1, a cargo de Fernando Poviña. El secretario del Juzgado, Javier Remis, dispuso el conteo del dinero, que estaba repartido en diez fajos: nueve tenían cien billetes de cien dólares y uno 68 billetes de 100 y 19 de 50. Quedaron incautados por disposición del juez Poviña, a la espera de que se establezca su procedencia.
Aunque ni Bacchiani ni Adhemar Capital fueron mencionadas, la noticia convulsionó aún más el clima en la comunidad “adhemariana”, atravesada por la incertidumbre. Largas colas de personas se forman todos los días frente a la sede de la firma para tratar de cobrar.
Bajo perfil
Bacchiani ha reducido sus incursiones en Instagram prácticamente a la nada, mientras rumores y especulaciones se multiplican a través de las redes sociales. Los administradores de los pozos de ahorristas, imposibilitados de cumplir con sus compromisos debido a los problemas de liquidez de Adhemar Capital, piden a sus clientes aguantar hasta que la cotización de Bitcoin llegue a 45 mil dólares, momento en el que el “trader”, dicen, venderá y recuperará capacidad de pago. Mientras tanto, habría vendido parte de sus activos, entre ellos la célebre Ferrari roja y el Mercedes Benz verde, que fueron fotografiados rumbo a Córdoba, en Dean Funes.
En la otrora intensa cuenta del Trader God solo queda una historia destacada, de hace 82 semanas: “Somos la única empresa que no quebró, somos los únicos que pagamos al día, somos los únicos que hacemos mejorar tu calidad de vida, gracias por confiar en nosotros”.
Ya no está la que anunció, el 29 de enero, la incorporación a sus filas en Tucumán de Carlos Bernede, propietario de la empresa Finantech, radicada en La Rioja y especializada, como Adhemar Capital, en la especulación con criptomonedas, a quien el Central también pidió investigar por posible fraude.
Tampoco las de fiestas y asados con los amigos del campeón.
Sus antes entusiastas espadas políticas guardan silencio, tal vez a la espera del milagro «long-short» y el salto salvador de Bitcoin.
La saga completa de la Criptoguerra, en El Estaño
https://elestanio.com.ar/el-milei-zen/
https://elestanio.com.ar/la-terminal-milei/
https://elestanio.com.ar/bacchiani-rt-inversiones-es-usura/
https://elestanio.com.ar/bacchiani-abre-el-paraguas/
https://elestanio.com.ar/misil-contra-bacchiani-escala-la-criptoguerra/
https://elestanio.com.ar/rt-inversiones-fuera-del-radar/
https://elestanio.com.ar/la-burbuja-erotica/
https://elestanio.com.ar/bacchiani-gobernador/
https://elestanio.com.ar/1297-2/
https://elestanio.com.ar/no-miren-arriba/
https://elestanio.com.ar/si-no-me-tienen-fe/
https://elestanio.com.ar/criptoguerra-exocet-zoe/
https://elestanio.com.ar/el-cerco-sobre-el-trader-god/
https://elestanio.com.ar/bacchiani-trasmitio-cierta-tranquilidad/